El mercado laboral está cada vez más competitivo y es importante que logres diferenciarte de otros candidatos. La carta de presentación perfecta puede ayudarte a alcanzar este objetivo.
Obviamente, un currículum bien escrito y completo es esencial, pero entre tantos currículums, necesitas convencer a los reclutadores de que lean el tuyo. Puedes lograr esto con una carta personalizada que contextualice tus calificaciones profesionales y tus competencias sociales, así como tu motivación para postularte al puesto.
Sigue nuestros consejos y demuestra que eres el profesional perfecto para el puesto al que estás aplicando.
Carta de presentación en 5 pasos esenciales
Esta carta será tu primer contacto con el empleador, por lo que es importante que logres crear empatía. Debes relacionar tus competencias sociales y técnicas con el puesto al que estás aplicando, así como hablar sobre lo que te motivó a postularte y cuáles son tus objetivos de carrera. En resumen, debe quedar claro que eres el profesional adecuado para la vacante.
- Personaliza tu carta
La carta de presentación, además de presentarte, tiene como objetivo principal despertar el interés en tu currículum. Por lo tanto, no tiene sentido utilizar un modelo de carta tipo -igual a tantas otras- que solo demostrará tu falta de creatividad.
Escribe la carta en primera persona y de manera directa. No utilices un lenguaje demasiado formal, opta por un estilo sencillo y claro.
Personaliza tu texto al máximo y adáptalo también a la cultura de la empresa a la que estás aplicando. Cada postulación es única, al igual que tu carta debe serlo.
- Destaca la formación que más se adecúa al puesto
Relaciona de forma clara y concisa tu formación con los requisitos que se han listado como necesarios para desempeñar el puesto. Aprovecha para contextualizar alguna de la información de tu currículum, pero no te extiendas demasiado.
No vale la pena mencionar experiencias o calificaciones que no puedas vincular directamente con el puesto en cuestión.
- Tus habilidades técnicas son importantes, pero las habilidades blandas también
Claro que debes resaltar tu formación y tus conocimientos técnicos relevantes para el puesto al que estás aplicando. Pero no puedes dejar de lado tus competencias interpersonales (soft skills), ya que estas son cada vez más valoradas y marcan la diferencia a la hora de contratar.
En el reclutamiento actual, los candidatos también son evaluados por sus capacidades sociales como la inteligencia emocional, adaptabilidad y pensamiento crítico, entre otras. Por lo tanto, recuerda destacar estas habilidades, al igual que las habilidades técnicas (hard skills).
- Muestra tu entusiasmo y motivación
Enumera los motivos -profesionales y personales- que te llevaron a postularte al puesto en cuestión; esto demostrará tu espíritu de iniciativa y entusiasmo. Explica lo que significa para ti formar parte del equipo y trabajar en esa empresa.
Muestra que conoces la empresa o institución y sabes la importancia que esta tiene en su área de actividad.
- Presta atención a los errores, descuidos y olvidos
Además de ser auténtico en lo que escribes, también debes cuidar los errores y descuidos. Por más bonita y única que sea tu carta de presentación, los errores pueden echarlo todo a perder.
Pero no solo los errores de gramática, sintaxis u ortografía. Ten también cuidado con los errores por distracción, como olvidar incluir tus datos personales y de contacto, confundir el nombre de la empresa o equivocarte en la fecha. Esto dará una imagen de descuido y poco profesional.